INTRODUCCION: mi relación con la Luz.
Cuando aprendí a fotografiar, comencé con mi cámara en automático y aprendiendo a revelar rollos de película fotográfica en blanco y negro. La cámara fotográfica funciona como una cámara oscura, con un pequeño orificio en el centro de uno de sus lados. Los rayos de luz se proyectan de manera invertida en el plano opuesto. Cada imagen es revelada a través de un proceso químico y se convierte en una representación física de la luz que incide en los objetos y es registrada en los materiales fotosensibles, hoy digitales.
Un rayo de luz emitido por el sol, tarda en llegar a la tierra aproximadamente: 8 minutos 20 segundos. Ese rayo de luz continúa viajando hasta interactuar con un objeto de materia oscura (de lo que están hechas las cosas), para terminar impregnado en un "plano focal", es decir un soporte análogo, electrónico ó digital que captura la imagen proyectada a través de la cámara fotográfica.
Pensaba que fotografiar era como meterle unos tijeretazos a esos rayos de luz que reflejaban de manera visual lo que entendemos como realidad.
Hace años que me desenvuelvo como fotógrafo profesional, sin embargo hace muy poco, leyendo a Yogananda, me enteré que la luz es el único fenómeno conocido que se propaga / traslada en el vacío. Además se traslada a la mayor velocidad conocida: la de la luz.
PRINCIPIO CAMARA OSCURA
MIS PRIMERAS CAPTURAS DE LUZ
ACUERDO GENERAL SOBRE LA LUZ:
Se refiere al consenso científico sobre las propiedades y el comportamiento de la luz, resultado de siglos de investigación y descubrimientos. La luz exhibe una naturaleza dual: actúa tanto como una onda y como una partícula. Este fenómeno se describe como ¨dualidad onda-partícula¨.
- La luz se comporta como una onda electromagnética que se propaga a través del espacio.
- Tiene características de onda como la longitud de onda, la frecuencia, y la velocidad de propagació.
- La relación entre estas propiedades se expresa mediante la ecuación:
c (velocidad de la luz en el vacío) = Longitud de onda x Frecuencia
2. Naturaleza Corpuscular:
- La luz también se comporta como un flujo de partículas llamadas fotones.
- Los fotones tienen energía que está relacionada con la frecuencia de la luz mediante la ecuación de Planck.
REPRESENTACION COMPORTAMIENTO ONDA
REPRESENTACION COMPORTAMIENTO PARTICULA
EL VENDEDOR DE ILUSIONES
En la cocina de nuestra casa donde crecí, transcurrieron la mayoría de conversaciones importantes que tuvimos en familia: mi primera borrachera, cuando me regalaron mi primera cámara de fotos y tantas otras circunstancias de nuestra vida familiar. Sin embargo la que hoy más recuerdo fue cuando mi papá decidió contarnos, casi que confesarnos en plena intimidad, una especie de espina / recuerdo que llevó en el corazón.
Y es que cuando él era niño, se vio en las circunstancias de tener que vender flores en su pueblo natal, muchas veces descalzo. Vendía las flores preferidas de su mamá, mi abuela Ascensión, las Gypsophila paniculata, que en Ecuador las conocemos como “ilusiones”.
Un atadito de ilusiones por 1 sucre.
Este recuerdo que a él, aún en ese momento ya devenido en un profesional exitoso, le causaba dolor, para nosotrxs se convirtió en una bandera de humildad, de coherencia, pero sobre todo de amor. Cuando me contó esta historia, me sentí cautivado por la poesía implícita.
Mi viejo se fue de su nido familiar con apenas 12 años. Se mudo a la capital, donde cursó sus estudios secundarios y con base en muchísimo esfuerzo personal, pudo costearse sus estudios universitarios y de postgrado. Como economista trabajó para el Banco Central del Ecuador, donde se jubiló y luego fue consultor de distintas entidades públicas, dentro y fuera del país.
Ecuador se dolarizó en 1999, para ese entonces 25.000 sucres pasaron a ser 1 dólar. Es decir que por simple regla de 3, y tomándome una licencia poética de 4 décadas, podría decir que 25.000 ilusiones se convirtieron en U$1.
Entonces queríamos hacer una obra que dé cuenta de estos procesos devaluatorios a los que estamos acostumbrados. ¿Cómo es posible que en 4 décadas una moneda se pueda devaluar de esa manera? Sin embargo esto no sucedió y mi viejo falleció de manera inesperada, me enteré por una llamada telefónica. Apenas corté el teléfono, mi ser se puso de rodillas y con las palmas al cielo, le hablé y le pedí que siga la Luz.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
El cuanto de luz como una perla opalina.
Es una instalación lumínica compuesta por 5 módulos opalina, cada uno de los cuales tiene la forma física de una lámpara globo. Los módulos opalina están interconectados entre sí y se comportan de manera idéntica siempre, no importa donde estén ubicados.
La instalación es reactiva al espectador, quien desde afuera del espacio de exhibición, puede observar a través de la vidriera del lugar, a la instalación en su estado natural, que es en movimiento, es decir: adentro de cada módulo vemos movimiento, favoreciendo una representación de movimiento en forma de onda; es el universo de las posibilidades.
Sin embargo, cuando una persona ingresa en el espacio de exhibición, la instalación cambia de estado a través del comportamiento de sus módulos opalina. La velocidad disminuye hasta frenar y dejar ver 1 sola posición posibilidad.
Como si fuese un experimento de mecánica cuántica, en el que no se puede determinar la posición y el momento de la luz, sin perder su comportamiento de onda. Parece que la luz tuviese consciencia.
Modulo Opalina: de lo micro a lo macro
Cada módulo contiene en su interior 1 tira de luz led y 1 motor más los componentes necesarios para poder programarlos de tal manera que la instalación tiene 2 tipos de comportamientos predeterminados. Estos comportamientos se manifiestan al mismo tiempo de manera idéntica, sin importar el lugar donde estén los módulos.
LAMPARA GLOBO OPALINA
PRIMER BOCETO BASE + OPALINA
VISTA DE SMOL DESDE AFUERA
BOCETO POSIBLE VISTA DE VIDRIERA
PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO ONDA
PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO PARTICULA
PRUEBAS 28AB24
PRUEBAS CON VELA SOBRE ACRILICO
de lo micro a lo macro
Representación artistica del universo - Men in Black 1
Imagen representativa del movimiento creada con IA
VISITA AL MUSEO DE LA LUZ
Visité el museo de la luz de James Turrell en la provincia de Salta, a continuación algunas anotaciones:
Los sentidos nos engañan, los conos de is pupilas se acomodan al ambiente determinado por la luz. Las ondas de luz se comportan de una manera, sin embargo nuestra consciencia determina 1 particula.
La representación de la luz no debe ser lineal.
Encontrar una manera poética que abra puertas a distintos patrones aun no descubiertos. Ser libre de proponer.
Quizas el comportamiento cambia e ilumina el espacio entero.
Tubos de neon con filtros que determinan 1 posibilidad.
Momento o presente.
El efecto de la luz me engaña, creo ver una pared donde hay una superficie hueca. Jugar con los destellos, con las sombras y la iridiscencia.
El efecto de la luz nos hace sentir distintas emociones. El cielo que nos envuelve, cambia de color y según lo que nos rodea lo distinguimos distinto.
La profundidad es una percepción
El cielo es prueba de que nos movemos. Las estrellas que por su distancia parecen estar fijas, se mueven en el cielo, y es que en realidad nosotros nos movemos.
El planeta esta en movimiento y mirar un recorte del cielo es la prueba de ello. Las estrellas estan ahi, entre ellas y nosotros no hay nada. O mejor dicho, que hay?
Que es el color? Porque el cielo cambia de color? Es solo la luz que emana el sol?? Que pasa con la luz de nuestros sueños? La luz cuando cerramos los ojos???
La luz es dios?
*CROMA x DEREK JARMAN
Fuente: Los Alamos National Lab
CUAL ES EL COLOR DE LA SOMBRA?
CUAL ES EL COLOR DEL AIRE?
CUAL ES EL COLOR DEL ORDEN
CUAL ES EL COLOR DEL CAOS
COMPORTAMIENTO MODULAR
La instalación pone en juego algunos principios de la mecánica cuántica, que se manifiesta en su comportamiento:
Dualidad onda partícula: la instalación tiene comportamientos distintos, ambos comportamientos se manifiestan en los distintos módulos que la componen.
En principio su comportamiento se asemeja al de una onda. Es decir que entre los distintos módulos, generan esta sensación de movimiento. Sin embargo este comportamiento cambia y “se materializa” al sentir / sensar que un espectador frenó o se paró a contemplar.
Superposición de partículas: mínimo 7 módulos que representan esta multiplicidad de posiciones de una misma partícula.
Principio de incertidumbre: no podemos saber a priori el comportamiento que tendrá cuando alguien se detenga. Este comportamiento también estará determinado por el espectador Y por la luz de ambiente.
Todo lo que se estanca se pudre, la obra tiene un carácter caprichoso, como si tuviese su propia consciencia.
El motor de la base gira, generando una mezcla de colores y sombras en la opalina. Este movimiento estará sincronizado con los demás módulos para representar el movimiento de una onda y también el de una partícula.
REFERENCIAS DECORATIVAS CREADAS CON LEONARDO AI
REFERENCIAS
ZSIMOUN STUDIO
JOSEF ALBERS
JAMES TURRELL
TESIS MAE DE MAGUI MOLINARI